GENERACIÓN

CLIMA COP28

UNA GENERACIÓN, UN CLIMA, UN FUTURO 

Forma un equipo universitario, presenta un proyecto de acción climática relevante y participa en la COP28 de Dubái (Emiratos Árabes Unidos)

Generación Clima – COP28

El papel de la juventud se ha hecho cada vez más relevante en el proceso de lucha contra el cambio climático. Las nuevas generaciones están cada vez más informadas y exigen que se actúe en favor de una sociedad más justa, equitativa y preparada a los impactos del cambio climático.

Desde el convencimiento de que los jóvenes deben consolidarse como una parte central en las conferencias internacionales para el clima y la necesidad de romper la brecha intergeneracional y reforzar la capacidad de diálogo y de justicia entre generaciones, esta iniciativa, promovida por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, a través de la Fundación Biodiversidad  y la Oficina Española de Cambio Climático, y en colaboración con Crue, pretende facilitar la participación de la juventud española en las cumbres internacionales del clima y, de manera concreta, en la próxima Conferencia de las Partes de la Convención de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP28) que tendrá lugar en Dubái (Emiratos Árabes Unidos) entre los días 30 noviembre y 12 de Diciembre de 2023.

Durante esta cumbre concluirá el primer balance global del Acuerdo de París con el que se evalúa el progreso colectivo hacia sus objetivos globales. La conclusión de este proceso será clave para la agenda multilateral de cambio climático.

Por ello, la delegación española de la COP28 desea incluir a jóvenes universitarios capaces de plantear ideas y propuestas en torno al balance mundial (Global Stocktake-GST, por sus siglas en inglés) a través de soluciones innovadoras que permitan impulsar la implementación y la cooperación en todos los ámbitos de la acción climática: mitigación; adaptación, incluidas las pérdidas y los daños; y apoyo.

Durante su estancia, tendrán ocasión de conocer de primera mano los debates planteados en esta cumbre internacional, conocer las perspectivas y visiones de los actores gubernamentales y no gubernamentales, y encontrar espacios donde compartir sus ideas.

Participación de jóvenes españoles en la COP28 para avanzar hacia los Objetivos Colectivos del acuerdo de paris en el marco de su primer balance global

Condiciones de Participación

 

¿Cuáles son los requisitos para  participar?

Buscamos equipos de universidades españolas compuestos por:

  • Una persona del cuerpo docente y/o investigador perteneciente a una universidad y

  • Un máximo de 4 estudiantes que estén cursando grado o postgrado universitario con edades comprendidas entre 18 y 29 años.

Todos los miembros de cada equipo deberán acreditar que residen en España y disponen de conocimientos avanzados de inglés. Se valorará positivamente la composición equilibrada entre hombres y mujeres.

¿Cómo participar?

Los equipos que quieran optar a formar parte de la delegación española de la COP28 deberán presentar propuestas (iniciativas prácticas, propuestas metodológicas, investigaciones, etc.) que permitan impulsar la implementación y la cooperación en todos los ámbitos de la acción climática: mitigación; adaptación, incluidas las pérdidas y los daños, y apoyo; en el contexto del primer balance mundial (Global Stocktake-GST) que tendrá lugar en la COP28 .

Cada equipo podrá presentar un máximo de 2 propuestas.

La presentación de las propuestas se realizará del 9 de mayo 2023 al 18 de septiembre 2023, ambos incluidos, a través del formulario que se encuentra en esta web. En dicho formulario, se requiere la siguiente información sobre la propuesta:

  • Resumen de la propuesta (máximo 1.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Resumen del origen y proceso de elaboración de la propuesta de la propuesta (máximo 500 caracteres, espacios incluidos).
  • Objetivo y descripción de la propuesta (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Aplicabilidad y posible replicabilidad (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Contribución a los objetivos globales del Acuerdo de París (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

Además, se deberá remitir por correo electrónico (a la dirección proyectos@generacioncop28.es) la siguiente documentación:

  • Sobre la propuesta:

    • Presentación audiovisual de la propuesta, mediante un vídeo, presentación animada o similar con una duración máxima de 3 min (formato recomendado mp4).

    • La presentación audiovisual deberá enviarse mediante enlace de YouTube, Drive o WeTransfer.
    • De manera opcional, se podrá mandar un documento pdf (de longitud máxima de 15 páginas y 5Mb) para ampliar la información sobre la propuesta que no haya sido descrita en el formulario.

  • Sobre cada uno de los miembros del equipo:

    • DNI, pasaporte o similar.

    • Matrícula universitaria de grado o postgrado (solo para los alumnos).

    • Acreditación de nivel de inglés (nivel mínimo exigido B2).

    • CV abreviado.

    • Modelo firmado de autorización para el uso de datos personales de acuerdo con Ley Orgánica 3/2018, de Protección de Datos y garantía de los derechos digitales.

    • Modelo firmado de descargo de responsabilidad y obligaciones de las partes.

    • La documentación de cada miembro deberá remitirse en documentos separados y en formato pdf.

¿Cuáles son los plazos?

La presentación de las propuestas se realizará del 9 de mayo 2023 al 18 de septiembre 2023.

¿En qué consiste el proceso de selección?

Se seleccionarán dos grupos para ser integrados en la delegación española de la COP28 una semana cada uno, según este proceso:

  • Fase 1: Revisión de requisitos de participación. Una vez recibida la propuesta, siempre que sea dentro del plazo estipulado, se comprobará el cumplimiento de los requisitos de participación recogidos en los apartados anteriores.

  • Fase 2. Subsanación. Aquellos equipos que deban subsanar serán contactados por correo electrónico indicando la documentación a presentar y el periodo de que disponen. En ningún caso será motivo de subsanación la propuesta presentada.

  • Fase 3. Selección. Un comité de selección valorará las propuestas y estará compuesto por expertos en procesos de participación y formación y en aspectos relacionados con la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, entre otros de la Oficina Española de Cambio Climático y de la Crue Universidades Españolas. La valoración se hará en base a los siguientes criterios:

      • Contribución a los objetivos globales incluidos en el Acuerdo de París. 40 ptos máx.

      • Innovación/Originalidad. 20 ptos máx.

      • Aplicabilidad y potencial replicabilidad. 15 ptos máx.

      • Calidad en términos de comunicación del audiovisual. 20 ptos máx.

      • Otros impactos sociales y ambientales. 5 ptos máx.

  • Fase 4. Notificación a los equipos seleccionados. Los dos equipos con mayor puntuación serán contactados por correo electrónico a más tardar el 29 de septiembre de 2023 para que acepten, de forma expresa y a título personal, integrarse en la delegación española de la COP28.  Este plazo está sujeto a ser ampliado hasta el 6 de octubre de 2023, en función del volumen de las propuestas recibidas. Uno de los equipos se desplazará la semana del 30 de noviembre al 7 de diciembre de 2023 y el otro del 7 al 12 de diciembre de 2023.. Si alguno de los dos equipos seleccionados renunciase a participar, la entidad promotora se reserva el derecho de contactar con el siguiente equipo con mayor puntuación. Los equipos que finalmente se integren en la delegación española de la COP28 serán anunciados también en la web de la iniciativa.

 Líneas de actuación que se pueden abordar en los proyectos presentados

Impulso a los objetivos colectivos del Acuerdo de París

Mitigación del Cambio Climático

Adaptación al Cambio Climático

Apoyo Financiero en la lucha contra Cambio Climático

 Todos estamos buscando respuestas al cambio climático. Video oficial Presidencia COP28 Emiratos Árabes Únidos.

SESIÓN INFORMATIVA

 

Documento: Sesión informativa online

Sesión celebrada el 30 de Mayo de 2023.

Contenido: condiciones de participación, conceptos básicos y objetivos del Acuerdo de París sobre mitigación, adaptación y apoyo financiero, ejemplos de iniciativas, proyectos y resolución de dudas.

Formulario de presentación de propuestas

i

Extensión

 Cumplimentar el siguiente formulario:

  • Resumen de la propuesta (máximo 1.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Resumen del origen y proceso de elaboración de la propuesta (máximo 500 caracteres).
  • Objetivo y descripción de la propuesta (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Aplicabilidad y posible replicabilidad (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

  • Contribución a los objetivos globales del Acuerdo de París (máximo 6.000 caracteres, espacios incluidos).

Documento: Protección de datos y exención de responsabilidad

Documento: Condiciones de participación y Anexos

k

Documentación

Remitir por email  a proyectos@generacioncop28.es la siguiente documentación para cada uno de los miembros del equipo:

  • DNI, pasaporte o similar.

  • Matrícula universitaria (solo para los alumnos).

  • Acreditación de nivel de inglés (mínimo B2) o equivalente.

  • CV abreviado.

  • La aceptación de las cláusulas de protección de datos y de exención de responsabilidad deben ser aceptadas de forma expresa e individual por cada miembro.
  • Presentación audiovisual de la propuesta.
  • Documento PDF (de longitud máxima de 15 páginas y 5Mb) para ampliar la información sobre la propuesta que no haya sido descrita en el formulario (opcional).

12 + 7 =

Preguntas frecuentes

Documento: FAQs Generación Clima COP28

¿Tienes dudas?
Contáctanos

Envíanos tus consultas sobre los proyectos a presentar y te responderemos en el menor plazo posible